Ir al contenido principal

Servidores DNS

¿Qué significa DNS? Pues pueden ser dos cosas:
  • Domain Name System. Literalmente “Sistema de Nombre de Dominio”, este término hace referencia al sistema en general en el que está basado el funcionamiento de los dominios en Internet: una red mundial de servidores que traducen nombres que tú como humano entiendes, a direcciones IP que las máquinas entienden.
  • Domain Name Server. Literalmente “Servidor de Nombre de Dominio”, este término se utiliza para referenciar un servidor DNS concreto, una máquina que está conectada a Internet y que se encarga de responder consultas DNS de otras máquinas. Es decir, una célula del entramado mundial de DNS.
El archivo hosts fue un sistema muy útil mientras Internet tenía una escala pequeña, pero a medida que la red de ordenadores interconectados fue creciendo se hizo evidente que hacía falta algún otro tipo de solución. Ya no solo porque un fichero con cientos de entradas es muy difícil de mantener manualmente, sino también por las limitaciones técnicas de los equipos de la época: un solo ordenador que tuviera el archivo hosts no podía atender todas las peticiones de todos los demás ordenadores de la Red.
¿Soluciones? Bueno, la más sencilla es que haya varios ordenadores con el archivo hosts, cada uno con su copia. Así cada uno atenderá una parte de las peticiones … pero nos encontramos con el problema de la coherencia: tenemos que asegurarnos de que el archivo hosts sea exactamente igual en todos ellos.
Al final se elaboró una solución escalable que permite gestionar millones de nombres de dominio de forma viable: el Sistema de Nombres de Dominio, o DNS.
La principal diferencia con el sistema antiguo, el archivo hosts, es que el DNS está descentralizado; es decir, no existe un ordenador que se encarga de traducir todos los nombres del mundo en direcciones, sino que existen múltiples ordenadores que pueden hacerlo. Y cada uno de ellos es lo que se llama un servidor DNS.

¿Que DNS recomendamos?
Los DNS primario y secundario de Cloudflare son 1.1.1.1 y 1.0.0.1.
Los DNS primario y secundario de OpenDNS son 208.67.222.222 y 208.67.220.220.
Yandex.DNS77.88.8.8 y 77.88.8.1.
Comodo Secure DNS8.26.56.26 y 8.20.247.20.
Los DNS primario y secundario de Quad9 son 9.9.9.9 y 149.112.112.112.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dominio en server

-Directorio un Directorio es un repositorio único para la información relativa a los usuarios y recursos de una organización.  Active Directory es un tipo de directorio y contiene información sobre las propiedades y la ubicación de los diferentes tipos de recursos dentro de la red. Usándolo, tanto los usuarios como los administradores pueden encontrarlos con facilidad. Una de las ventajas que ofrece Active Directory es que puede utilizar LDAP (Lightweight Directory Access Protocol, en español, Protocolo Ligero de Acceso a Directorios), un protocolo de acceso estándar que permitirá la consulta de información contenida en el directorio. También puede utilizar ADSI (Active Directory Services Interface, en español, Interfaces de Servicio de Active Directory), un conjunto de herramientas ofrecidas por Microsoft, que tienen una interfaz orientada a objetos y que permiten el acceso a características de Active Directory Domain Services que no están soportadas por LDAP. - Dom...

Instalacion de modulos de terceros en Odoo 12

Pasos instalacion modulo de terceros Odoo 12  Vamos a instalar un modulo de terceros en nuestro odoo12  https://www.odoo.com/apps/modules/category/Point%20of%20Sale/browse?series=12.0&price=Free  en la propia pagina de odoo nos da un lista amplia de modulos de terceros Descomprimios la carpeta en la siguiente ruta C:\Program Files (x86)\Odoo 12.0\server\odoo\addons Una vez descomprimido la carpeta reiniciamos el servicio de odoo Ahora vamos a odoo y buscamos el modulo añadido(Activar modo desarollador) y actualizar lista de aplicaciones , quita todos los filtros y busca por el nombre de la carpeta

SISTEMAS OPERATIVOS EN RED

SISTEMAS OPERATIVOS EN RED -Arquitectura cliente/servidor Procesa la información de un modo distribuido.De esta forma, los usuarios finales pueden estar dispersos en un área geográfica mas o menos extensa (un edificio,una localidad,un país,...) y acceder a un conjunto común de recursos compartidos. Caracteristicas: Además, el acceso debe ser transparente (el cliente puede desconocer la ubicación física del recurso que pretende utilizar) y, preferiblemente, multiplataforma, es decir, independiente del sistema operativo, del software de aplicación e incluso del hardware. - protocolos asimétricos , donde el servidor se limita a escuchar, en espera de que un cliente inicie una solicitud. -El servidor ofrecera recursos . -El servidor ofrecerá también una serie de servicios, que serán usados por los clientes. Estos servicios estarán encapsulados, para ocultar a los clientes los detalles de su implementación (por ejemplo, aceptar el requerimiento de un cliente sobre una...